Cómo crear la paleta de colores de tu marca

El color de tu marca no solo es solo una decisión de estilo: Es un lenguaje emocional que te ayuda a comunicar quién eres y cómo quieres que te vean. Cada tono tiene un papel, y en este artículo, te explicaré paso a paso a definirlo. Vas a aprender cómo construir una paleta de colores que sea única, funcional y coherente con tu marca. Además, veremos cómo herramientas como Chat GPT pueden ayudarte a dar el toque final. 

Cómo organizar una paleta de colores

Voy a pedirte que pienses en tu paleta de colores como una historia bien contada. Los colores no solo deben “ser bonitos”, sino también transmitir un mensaje y acercarte a la persona que está al otro lado de la pantalla. ¿Cómo se hace esto? Vamos paso a paso:

Una buena paleta está dividida en tres categorías:

  • Color de marca: Este es el corazón de la paleta, la emoción principal que guía la percepción de tu marca. Ojo: que sea el color de marca no significa que tenga que ser el que más utilices. 

  • Colores de acento: Dos tonos que complementen y contrasten con el color principal, añadiendo dinamismo y equilibrio.

  • Colores funcionales: Más neutros y versátiles, ayudan a que tu paleta respire y a que las aplicaciones gráficas sean armoniosas. Su papel puede parecer secundario, pero son esenciales para mantener la coherencia de tu paleta. No los subestimes. 

Cómo elegir los colores adecuados para tu marca

Las personas asociamos significados a ciertos colores, pero la reacción de alguien a un color estará determinada por su cultura, su experiencia y sus preferencias. Las marcas juegan con estas percepciones para intentar posicionarse mejor dentro del marco mental de su público objetivo.

Así que el primer paso va a ser revisar toda la información que tienes sobre tu proyecto, prestando especial atención a cómo has definido a tu público ideal. Si no has hecho este ejercicio previo y te estás agobiando, respira. Todas las preguntas que tienes que hacerte están aquí:

 

Si ya lo has resuelto, sigamos.

El error más común a la hora de construir una paleta de colores

Busca colores que, juntos, te ayuden a transmitir las emociones que necesitas despertar en tu público. Esto de juntos es importante: El error más común al construir una paleta es centrarse solo en el color principal. Para crear una paleta coherente y efectiva, es fundamental que entiendas y decidas cómo van a interactuar todos los colores entre sí. Incluso ese crudo que tanto te gusta usar en tus fondos.

Déjame hacerte dos apuntes sobre este tema:

  • El mismo color puede tener efectos completamente diferentes según con qué lo combines. Piénsalo: un amarillo brillante junto a un gris oscuro puede transmitir sobriedad y modernidad, mientras que al combinarlo con un azul pastel evoca frescura y energía juvenil. ¿Lo visualizas? Estas combinaciones no solo afectan la percepción estética, sino también las emociones que despiertan.

  • Es tentador pasar de puntillas por esto, pero no podemos ignorar el papel de las asociaciones culturales. La psicología del color nos enseña que un tono puede significar cosas muy diferentes dependiendo del contexto cultural. Si quieres profundizar en este tema, te recomiendo uno de mis libros favoritos: Psicología del Color, de Eva Heller.

Una vez tengas tus colores, toca probarlos y asegurarte de que funcionan como un equipo. 

Personalmente, suelo componer un par de piezas gráficas con diferentes combinaciones de los colores y las convierto a escala de grises para comprobar el contraste. Si hay algo que no me acabe de encajar, un detalle que no se lee bien o el contraste es más bien churrero, es momento de ajustar. Y para eso, necesitamos herramientas. Te cuento cuáles utilizo en este artículo. Y sí, Chat GPT está entre ellas.

 

Últimos brownies


Anterior
Anterior

El secreto para elegir bien la tipografía de tu marca

Siguiente
Siguiente

Cómo definir la voz de tu marca, paso a paso