Mi método para crear imágenes con IA

No, Midjourney no te odia

🍫

🍫

Lo sé, porque yo también lo veo: estamos rodeadas de apetitosas imágenes artificiales. Fotos que recrean escenas que desearíamos que fueran ciertas: Prados de nubes de algodón, cerezas de cerámica (¿soy la única a la que no paran de salirle?), croissants de colores que crujen con solo mirarlos… pero cuando eres tú la que le pide una imagen a Midjourney, amiga, brujería: lo que te devuelve es –vamos a controlarnos– intragable.

Eso, intragable.

Si te fijas, verás que hay dos tipos de personas: las que sintetizan al máximo sus prompts y le dan a la IA manga ancha para crear, y las que definen hasta el más mínimo detalle para impedir que una explosión de dudosa creatividad artificial arruine lo que hay en nuestra imaginación. Yo, sin ser una experta en prompts, soy del segundo equipo. Y te diré que me apaño bastante bien: todas las imágenes de la web de Médula están creadas con Midjourney, y retocadas con Photoshop.

Dirección de arte con Inteligencia Artificial: claves y consejos

¿Cómo lo hago? Con mi cuestionario y mucha paciencia. Por supuesto, te lo voy a compartir:

1. ¿Qué es el objeto o sujeto principal?

¿Qué estás creando? Puede ser un lugar, un objeto, una persona o una acción. Por ejemplo: una taza de cerámica hecha a mano, un zorro en un bosque de otoño-

2. ¿Qué elementos deben aparecer en la composición?

¿Hay objetos secundarios o un fondo importante? Por ejemplo: una batidora sobre una mesa con utensilios de cocina al fondo.

3. ¿Qué estilo o estética buscas?

Realista, ilustración, surrealista, vintage, minimalista, futurista, etc. Por ejemplo: estilo retro con colores vibrantes.

4. ¿Cómo debería ser la iluminación?

¿Luz natural, cálida, dramática, tenue? ¿Hay sombras o reflejos? Por ejemplo: iluminación suave y cálida, como al atardecer.

5. ¿Qué perspectiva o encuadre prefieres?

¿Primer plano, plano general, vista aérea, ojo de pez? Por ejemplo: plano cenital mostrando todos los ingredientes de un pastel.

6. ¿Qué colores predominan o detalles quieres resaltar?

Tonos pastel, metálicos, neutros, vibrantes, etc. Puedes darle los HEX de los colores de tu marca, pero no siempre los respetará. Por ejemplo: líquido rosa brillante con reflejos metálicos en un fondo beige.

7. ¿Qué emoción o sensación debería transmitir?

Nostalgia, calma, dinamismo, lujo, diversión. Por ejemplo: una escena acogedora y nostálgica en una cocina vintage.

Puedes copiar y pegar el cuestionario en un Word e ir respondiendo a cada pregunta. O puedes pedir que te sujeten el batido, crearte un Chat en ChatGPT, decirle que te haga las preguntas una a una y te devuelva el prompt bien hechito en inglés. Te recomiendo lo segundo. El mío se llama Máquina de Prompts, y lo configuré diciéndole esto:

Hola! En este chat vamos a trabajar en las imágenes de mi marca. Necesito que uses este cuestionario para guiarme cada vez que te diga que quiero crear algo nuevo. Por favor, hazme las preguntas una a una, no todas de golpe, para que podamos trabajar paso a paso:

(Aquí pegas el cuestionario)

Así es como vamos a trabajar:

– Cuando haya respondido la última pregunta del cuestionario, recoge toda la información y escribe un prompt claro y detallado para MidJourney.

– El prompt que escribas deberá estar en inglés.

– Antes de darme el prompt final, revisa si hay algo que puedo mejorar: ¿Algún detalle que necesite ser más concreto o que se pueda simplificar? Hazme sugerencias específicas.

– Ayúdame a elegir etiquetas que complementen el prompt (por ejemplo: estilo, proporción, calidad).

El objetivo de este chat es que cada prompt sea perfectamente estructurado para que MidJourney pueda interpretar exactamente lo que tengo en mente.

¿Cómo lo ves? ¿Listo para ayudarme? 🤠🌼

Como te decía al principio, no soy ninguna experta en diseñar imágenes con Inteligencia Artificial, pero así es como me apaño yo. Cuando Midjourney me devuelve algo que me espanta (cosa que suele suceder, no me escondo), le mando una captura de pantalla a ChatGPT y me chivo. Le cuento lo que no me gusta y le pido que entienda dónde puede estar el error en nuestro prompt, y me de opciones para solucionarlo.

Esto es, ya lo ves, orden y paciencia. No hay que ser ninguna experta para conseguir resultados, pero tener una marca bien definida te ayudará a contestar las preguntas del cuestionario sin sentir que estás rellenando la quiniela, y evitará que te pierdas en el universo de las opciones. Si no la tienes, quizá puedo ayudarte con esta herramienta de branding para emprendedoras creativas.

Anterior
Anterior

¿Estás saboteando tu marca sin darte cuenta?

Siguiente
Siguiente

El secreto para elegir bien la tipografía de tu marca