Paso a paso: Cómo crear una marca desde cero

El otro día alguien me preguntó qué podía hacer para empezar a crear una marca desde cero y sin recursos. Mientras le escribía una respuesta, noté cómo me temblaban las piernas recordando la noche en la que decidí trabajar la mía.

Me había preparado una cafetera bien cargada. Ahí estaba yo: desvelada, con 22 años, sin ahorros y con ganas de crecer. El mío era un plan sin fisuras: crear una marca para conseguir clientes y trabajar libre.

Abrí Illustrator y Pinterest. Pim y pam.

Creé un tablero al que llamé “branding” y lo llené de paletas de colores, tipografías, logos… Lo alimenté compulsivamente, sin darme cuenta de que aquello daba de comer al monstruo de las dudas, que cada vez era más grande y me daba más miedo. Pasé meses buscando soluciones creativas, hasta que vi la luz: “Estoy perdida porque me falta información”, recuerdo pensar. Y me apunté a un webinar de Vilma Núñez.

Como no tenía dinero, invertí todo mi tiempo y exprimí hasta la última gota de los recursos gratuitos que encontraba en internet, mientras intentaba crear algo que me hiciera sentir orgullosa. Mis marcas morían a las pocas semanas de nacer, y mis amigas no tardaron en hacerme notar que debía frenar aquel marquicidio: dudaba demasiado.

— “Mejor hecho que perfecto”, me decían.

— “Y una porra”, les respondía yo, que si algo soy, es perfeccionista y tozuda.

Así que seguí, y seguí y seguí.

Hoy miro a mi marca con orgullo. No solo es bonita: se ha convertido en un imán que atrae a buena gente con la que me encanta compartir y trabajar. Pero cuando me preguntan por el proceso, no puedo evitar temblar. Esto de crear para ti es muy distinto. No va a ser fácil que te sientas representada. Necesitas una base.

Y las bases se construyen ordenando ideas.

Siempre pensé que algún día le pondría un buen precio a esta información: sé lo que me ha costado masticarla, y el valor que tiene. Pero lo único que quiero es que llegue a quien más lo necesita, que suele ser precisamente quien no se lo puede permitir.

Si eres tú, este es mi regalo:


¿Qué aprenderás con el Brandshake para crear tu marca desde cero?

Déjame decirte algo, le duela a quien le duela: no necesitas ser una experta en branding para empezar con buen pie. Solo necesitas tener claro por dónde empezar.

Voy a darte algunas claves esenciales para que construir tu marca desde cero. Pero si de verdad quieres hacerlo bien, descárgate gratis el Brandshake, y disfruta completando el checklist que te ayudará a ordenar tus ideas y avanzar con claridad.

1. Responder las preguntas clave: ¿Quién eres, qué haces y para qué lo haces?

El primer paso es responder las preguntas más básicas. Pueden parecer simples, pero no te equivoques: la respuesta será la base de toda tu marca. Reflexionar sobre esto te permitirá tener un norte claro y evitar que te disperses en el camino. Este ejercicio es mucho más que definir tu “misión, visión y valores”; es entender la esencia de tu proyecto y cómo conectar con otras personas desde ahí.

2. Definir bien a tu público ideal

La verdad es que no necesitas gustarle a todos; necesitas gustarle a las personas correctas. Dedicar tiempo a entender a quién te diriges no es importante: es importantísimo. Cierra los ojos y piensa cómo son esas personas, qué creen, cómo actúan, qué sienten, qué desean… dónde lo buscan y qué encuentran.

Este ejercicio de empatía es clave para que más adelante puedas trabajar un mensaje relevante y sincero. Y no, no es algo que podamos hacer en 10 minutos. Hay que profundizar, aunque cueste.

3. Hacer las paces con tu competencia

Muchas veces, empezamos a construir nuestra marca desde la inseguridad: mirando de reojo lo que hacen los demás y comparándonos con ellos constantemente. Pero aquí está el error: nuestro reto, como emprendedoras, es aprender a mirar (y admirar) a la competencia, para entender dónde se separan nuestros caminos. Y no: Mirar a tu competencia no significa copiar. Hazte preguntas como: ¿Quiénes son los referentes en tu sector? ¿Qué hacen bien? ¿En qué quieres diferenciarte? ¿En qué necesitas parecerte?


En el Brandshake, encontrarás ejercicios básicos de branding para analizar a tu competencia de forma estratégica y descubrir cómo destacar sin perder tu esencia.

 
 

Últimos brownies


Anterior
Anterior

Cómo usar Chat GPT para arreglar tu paleta de colores